Site blog

Picture of Motiva Forma
by Motiva Forma - Friday, 23 April 2021, 10:37 AM
Anyone in the world

Hoy es el Día del Libro, un día señalado en el calendario donde se realizan actividades en relación a la lectura de libros. Pero… 

¿sabemos realmente por qué se empezó a celebrar esta efeméride y por qué se eligió el 23 de abril como fecha señalada?

Es mucha coincidencia que dos autores importantes de la literatura universal mueran el mismo día, pues así sucedió, Miguel de Cervantes, autor de la obra Don Quijote de la Mancha y William Shakespeare, autor de obras tan importantes como Romeo y Julieta, murieron el 23 de abril de 1616. Por este motivo, la Conferencia General de la UNESCO, decidió señalar en el calendario este día como el Día del Libro, en memoria de estos dos grandes autores que fallecieron el mismo día. 

La idea de celebrar el Día del Libro surgió en Cataluña, donde la primera vez que se conmemoró fue en el año 1923, coincidiendo con San Jorge. Después, muchos de los países europeos anotaron esta fecha en sus calendarios.

Es tradicional regalar una rosa al finalizar una lectura, y que las personas enamoradas se intercambien este día una rosa y un libro. 

Ahora que ya sabemos un poco más sobre la tradición y la historia del día del libro, nos ponemos manos a la obra, normalicemos que la lectura es apasionante.

 XOzNNGy9ahZJZ0_91rsHRbN95TbAJW5seso3flHsZQKs_afCd9xq8lwV66OzC0HYCpoL3xaaDw5Dnhsskf7pSlV4QWaAQ5bm8KtIjfsFNXC162I_Y6dUSiVl_A_ze_1pSdozrNA


Bibliografía:

De Anta, S. (2006). Día del Libro, 23 de abril. Día del Libro. eu. Recuperado de https://www.diadellibro.eu/ 

[ Modified: Friday, 23 April 2021, 11:08 AM ]
 
Picture of Motiva Forma
by Motiva Forma - Sunday, 22 April 2018, 11:18 PM
Anyone in the world

Desde siempre, cuando nos enfrentamos a una exposición delante de nuestros compañeros/as de clase, o en otro tipo de situación, el miedo al fracaso se convierte en una realidad. No obstante, nuestra labor nos hará hablar en público diariamente ¿Por qué no dejamos de tener miedo?

Un error común a la hora de preparar nuestra exposición es que solemos olvidar la existencia de un público que nos escuchará atentamente. En ese sentido, cuando llega el día de la presentación nuestra voz tiembla y nuestro cuerpo se paraliza.


“El miedo es natural en el prudente, y el saberlo vencer es ser valiente” (Ercilla y Zúñiga).


No debemos dejar que el miedo se apodere de nuestras acciones. Por lo tanto, hablar en público puede convertirse en un reto que debemos incorporar  a nuestra vida de un modo progresivo. Por ejemplo, podemos comenzar realizando esa pregunta en clase que siempre tenemos en nuestra cabeza, pero que vamos aplazando y nunca llegamos a realizar. 

La gestión de la voz, el cuerpo y los gestos es una tarea esencial para las personas que trabajamos de cara al público, puesto que son los instrumentos principales que nos ayudarán a captar la atención de las personas que nos escuchan, permitiéndonos mantener su motivación durante toda la exposición.


WEBGRAFÍA

Imagen 1. Hablar en público. Recuperado de 'https://www.freepik.es/vectores/hombre'>Vector de Hombre creado por upklyak - www.freepik.es</a>

Rincón Castellano (1997-2017). Citas y proverbios. Granada, España.  Recuperado de http://www.citasyproverbios.com/cita.aspx?t=El%20miedo%20es%20natural%20en%20el%20prudente,%20y%20el%20saberlo%20vencer%20es%20ser%20valiente.

[ Modified: Thursday, 22 April 2021, 5:24 PM ]